enchufes-sobrecargados-no-recomendables-para-evitar-accidentes-domesticos

¿Cuáles son las claves para evitar accidentes domésticos?

Evitar accidentes domésticos es bueno para todos. El hogar es, en teoría, el refugio del guerrero. Ese lugar donde hombres y mujeres nos sentimos a salvo, tranquilos y seguros. Quizás por ello, demasiadas personas se preocupan más por lo que pasa lejos de casa que en su interior. ¿Te has parado a pensar cómo reducir los riesgos dentro de tu vivienda?

En Piensin queremos ayudarte a actuar correctamente para, en lo posible, mejorar la seguridad de tu familia. Si bien es cierto que resulta imposible controlar todos los imprevistos, también lo es que la prevención y la prudencia reducen muchísimo los riesgos. 

¿Cuál es la incidencia de los accidentes en casa?

En realidad, los accidentes en casa son mucho más frecuentes de lo que suponemos. En cierto modo resulta lógico, porque es el lugar donde más tiempo pasamos. Sus consecuencias, por otra parte, pueden llegar a ser muy graves.

Estamos hablando de cerca de un millón de accidentes al año en España; es decir, más de dos mil quinientos diarios. Ciertamente, los hogares con niños pequeños y personas mayores o dependientes resultan especialmente vulnerables. A menudo, los detalles aparentemente insignificantes esconden peligros ciertos para tus seres queridos. 

Por otra parte, los espacios más peligrosos son la cocina, las aperturas al exterior y los baños; aunque en realidad cualquier zona de la casa es susceptible de albergar riesgos reales. 

La seguridad en el hogar es importantísima. Sin embargo, con demasiada frecuencia, ocurre como con la limpieza: lo percibimos solo cuando falta. Para evitar que te suceda, hemos reunido algunas sugerencias, consideraciones y pautas que te ayudarán a prevenir incidencias y, de este modo, a proteger a los tuyos. 

La prevención con niños debe ser aún mayor, porque son capaces de convertir en amenazantes infinidad de situaciones aparentemente cotidianas.

Prudencia y prevención: ¿Cómo evitar los accidentes domésticos?

Una máxima de seguridad doméstica que debes aplicar es esta: «Hay que prever que no se puede prever todo». Por ello, es conveniente eliminar, alejar o retirar los elementos potencialmente peligrosos. En caso de duda, prescinde de ellos, sobre todo cuando hay niños o personas dependientes en tu domicilio.

Estas son algunas de las pautas que puedes aplicar para evitar accidentes domésticos:

  • Retira los objetos pequeños si hay niños en tu casa. Evita, sobre todo, el acceso a botones, alfileres y otros productos de costura, medicamentos, pilas y demás enseres de reducido tamaño.
  • Vigila a los peques y a las personas dependientes mientras se están bañando.
  • Acolcha las esquinas y los bordes de los muebles bajos. Por ejemplo, mesas y camas.
  • Bloquea el acceso a los balcones y las ventanas, de manera que los chiquillos no puedan salir ni asomarse. Otra posibilidad útil es instalar rejas de seguridad en ellas, para evitar que puedan precipitarse.
  • Almacena tus productos de limpieza en un espacio inaccesible, preferiblemente en alto y alejado de las bebidas o comidas que se consumen en casa.
  • Limpia con frecuencia y de manera esmerada los suelos y las escaleras para evitar riesgos de resbalones y caídas. ¡Ten cuidado mientras lo estás haciendo! Avisa al resto y evita que puedan acceder. Algo tan sencillo como dejar la fregona cruzada en el umbral de su puerta es una gran idea para impedir que entren.
  • Ata las cuerdas o cintas de las cortinas lo más arriba posible, lejos del alcance de los chiquitines.
  • Sitúa las bolsas de plástico —como las de la basura o las de los supermercados— en un lugar inalcanzable para los pequeños. ¡Podrían asfixiarse con ellas!

bebe-jugando-en-una-sala-con-supervision-para-evitar-accidentes-domesticos

Cuidados especiales con las instalaciones y los equipos eléctricos 

La electricidad es uno de los mayores elementos de peligro en los espacios humanos. Por ello, tienes que incrementar la prevención y los cuidados al respecto. 

A continuación, te mostramos algunas recomendaciones valiosas para reducir los riesgos:

  • Asegúrate de que especialistas cualificados revisen tus instalaciones eléctricas de manera periódica. 
  • Coloca protectores en los enchufes y protege los electrodomésticos. Cuando sea posible y no los uses, apaga estos últimos.
  • Evita sobrecargar los enchufes de luz. Intenta minimizar el uso de regletas y, si lo haces, que sean siempre homologadas. Por cierto, es mejor que por las noches coloques su interruptor en pausa para cortar la corriente. 
  • Nunca hay que tocar un elemento eléctrico con las manos mojadas. Tenlo en cuenta y recuérdaselo a los tuyos. 
  • Enseña a los miembros de la familia dónde se corta la luz, para que puedan reaccionar rápido en caso necesario.

¿Cómo reaccionar en caso de emergencia?

Por último, otra excelente iniciativa para minimizar las consecuencias de los accidentes en casa es tener claro cómo reaccionar ante las emergencias. Además de saberlo tú, debes encargarte de enseñárselo a todos aquellos que puedan ser capaces de entenderlo.

Básicamente, el proceso a seguir es el siguiente:

  1. Mantén la calma.
  2. Actúa con prudencia, no con precipitación. Observa lo ocurrido antes de hacer nada. Tu primera obligación es no empeorar la situación convirtiéndote en otra víctima.
  3. Protégete a ti mismo, después al accidentado y, por último, a los demás. 
  4. Si no sabes qué hacer, lo primero es pedir ayuda.
  5. Si sabes qué hacer y estás seguro de que puedes evitar un daño cierto e inmediato, socorre al accidentado o herido, siempre manteniendo la serenidad. Inmediatamente, pide ayuda.
  6. En ambos supuestos anteriores, avisa al teléfono de emergencias 112 y explica qué está sucediendo con la mayor claridad posible. No olvides dar la ubicación exacta de tu vivienda.

hombre-cargando-chimenea-con-precaucion-para-evitar-accidentes-domesticos

Respecto a la aplicación de primeros auxilios, estos principios te van a venir bien:

  • Muestra tranquilidad y positividad ante la víctima, para que también la sienta.
  • Si está echada, no la muevas. Si está erguida, colócala en una posición cómoda.
  • Comienza por lo más urgente. 
  • Abrígala.
  • Nunca des de comer ni de beber a una persona inconsciente. Si sospechas que padece un golpe de calor, humedece superficialmente sus labios con un paño mojado.
  • Mantente a su lado, no la abandones.

Definitivamente, todos podemos contribuir a mejorar la seguridad en el hogar. De igual modo que contratar un seguro de vida o un seguro de salud es una decisión familiar inteligente, lo es también aprender a evitar accidentes domésticos y a reaccionar si se producen. Ahora que sabes cómo hacerlo, tu preparación es mayor para prevenir y minimizar sus efectos. ¡Empieza hoy mismo a aplicar estas recomendaciones!

En

te ayudamos a proteger
lo que más quieres.
Compara precios de seguros de vida, salud y decesos.

Selecciona a quien quieres que te acompañe en tu
Antonio
Antonio
Manuel
Manuel
José
José
Mari Carmen
Carmen
Ana
Ana
María
María

Compara precios de seguros de vida, salud y decesos

Ya sabes que lo primero que nos pide la ley es que te expliquemos que usamos cookies, pero puedes estar tranquilo, ya que solo utilizamos cookies propias y de terceros únicamente para analizar el funcionamiento de nuestra Web y mostrarte nuestra publicidad.

En piensin nos tomamos muy en serio tu privacidad y si nos han pedido que no te mandemos información alguna vez, no podemos mostrarte estos resultados. Si es un número falso o que pertenece a otra persona tampoco podemos mostrarte los resultados ya que la ley nos obliga a proteger tus datos y tu privacidad.

Te recordamos:

Por favor, introduce un teléfono válido.

Ana

Para ayudarte en la contratación de tu seguro de vida te voy a regalar 🎁 un cheque Amazon de hasta 30€

Condiciones de la promoción:
Ana