algunos-elementos-habituales-en-un-botiquin-de-primeros-auxilios

El botiquín de primeros auxilios, ¿lo tienes bien provisto?

El botiquín de primeros auxilios no debe faltar en tu hogar ni en tu centro de trabajo. Cuando se produce una emergencia médica, tenerlo a mano, completo y perfectamente organizado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. O, en situaciones menos graves, entre mantener la situación controlada o enfrentarse a complicaciones imprevisibles. 

En Piensin miramos por ti y por tu familia. Por ello, queremos mostrarte la importancia de este kit de emergencias, cuáles son sus elementos imprescindibles, dónde almacenarlo y cómo mantenerlo actualizado. 

Con esta información, mejorará tu preparación para afrontar cualquier eventualidad y brindar asistencia de emergencia a tus seres queridos.

articulos-imprescindibles-en-un-botiquin-de-primeros-auxilios

¿Por qué debes tener un botiquín de primeros auxilios en casa?

Los accidentes cotidianos son más frecuentes de lo que imaginas. ¿Sabes que se producen cerca de un millón al año en nuestro país? La mayoría de ellos no tienen grandes consecuencias negativas cuando se atienden con rapidez y se aplican los primeros auxilios necesarios.

De forma más detallada, encontramos las siguientes razones para tener un botiquín bien equipado en casa:

  • Estar preparados ante cualquier emergencia médica que pueda suceder. Cuando se produce una herida, una quemadura, una torcedura, una caída o una picadura, por ejemplo, disponer de los elementos necesarios permite brindar una atención inmediata y correcta. 
  • Ahorrar tiempo y dinero, ya que muchas veces se resuelven las pequeñas lesiones y percances sin necesidad de acudir a un centro de salud. Incluso si tienes contratado un seguro de salud y decides aprovechar la teleasistencia de un médico privado, sus elementos te aseguran una actuación efectiva.
  • Ganar tranquilidad y seguridad, especialmente cuando hay niños o personas mayores en casa.
  • Proteger, en definitiva, la salud familiar y ser capaces de controlar lo imprevisible.

Fíjate si es importante su presencia y dotación, que también te recomendamos portar uno en tu coche, especialmente cuando sales de viaje con tu familia. 

Hay que prever que no se puede prever todo, por lo que este kit de emergencias siempre estará ahí cuando lo necesites. En el supuesto contrario, jamás molesta.

Dónde adquirir tu botiquín 

Por otra parte, es muy sencillo comprarlo. Puedes hacerlo online o presencialmente, aunque siempre en tiendas o establecimientos cualificados. Cuando hablamos de salud, no procede recurrir a proveedores poco confiables. 

Las farmacias, las tiendas de parafarmacia, las droguerías y las grandes superficies ponen a tu disposición estos packs completos de primeros auxilios

Otra posibilidad es montarlo por tu cuenta. Consigue un maletín o un continente duro e incluye en su interior todos los elementos básicos de la asistencia de emergencia.

¿Qué ha de incluir tu botiquín de emergencias sí o sí? 

Lo principal no es tener un botiquín, sino dotarlo con todo lo necesario. En este sentido, existen elementos imprescindibles para brindar la atención inicial adecuada. 

Al definir cuál es el contenido idóneo, hay que tener en cuenta las características de las personas y los riesgos más plausibles. Con todo, existe una base común a la mayoría de los botiquines y, también, decisiones específicas recomendables para cada situación concreta.

Sin ánimo de conformar un listado exhaustivo, hemos preparado una enumeración de referencia que puedes utilizar como checklist o fuente de inspiración, según prefieras:

  • Un manual actualizado de primeros auxilios.
  • Listado con los principales teléfonos de emergencia.
  • Apósitos adhesivos estériles, ideales para cubrir heridas y prevenir infecciones. Es decir, esparadrapo, tiritas o cinta adhesiva de uso sanitario.
  • Gasas estériles para limpiar y cubrir heridas de mayor tamaño. 
  • Vendas elásticas con las que sujetar y proteger lesiones en articulaciones o extremidades. 
  • Alcohol, agua oxigenada y otros antisépticos, necesarios para desinfectar heridas antes de tratarlas. 
  • Una tijera afilada de punta redonda para cortar vendajes o ropa sin riesgo de causar daño. 
  • Guantes desechables que protejan de posibles contagios. 
  • Una férula o tablilla.
  • Gel antiséptico u otro desinfectante de manos.
  • Una jeringa con la que lavar las heridas.
  • Solución salina y agua esterilizada.
  • Un termómetro para medir la temperatura corporal.

Por otra parte, también es buena idea incluir aquellos medicamentos de uso habitual entre los miembros de tu familia. A modo de ejemplo, un antihistamínico, paracetamol, ibuprofeno, pomada antibiótica y cualquier otro que proceda.

Todos estos elementos básicos garantizan una respuesta rápida y eficiente ante cualquier emergencia que pueda surgir en el hogar.

apositos-habituales-en-un-botiquin-de-primeros-auxilios

¿Dónde guardarlo y otros consejos relacionados?

Disponer de un botiquín bien dotado y saber cómo usarlo es, en cierto modo, un seguro de vida para tu familia. Además de equiparlo bien, hay otras cuestiones importantes que debes tener presente. 

Por ejemplo, ¿cuál es su ubicación ideal? Antes de abordarlo, hay una cuestión previa: todos han de saber —y recordar— dónde se encuentra. Por ello, suele venir colocarlo en un lugar visible en el día a día familiar.

En cualquier caso, el botiquín de primeros auxilios debe estar en un lugar:

  • Limpio, fresco y seco.
  • Protegido de la luz; en especial de la directa del sol.
  • Lejos del alcance de los peques.

Además, debe permanecer cerrado, pero ha de ser fácil de abrir. No es buena idea ponerlo en el baño o en la cocina, porque los cambios de temperatura y humedad son negativos para su contenido. La accesibilidad en caso de emergencia es otro aspecto vital cuando hace falta usarlo sin tiempo que perder.

Es recomendable, asimismo, mantenerlo alejado de alimentos y productos químicos para evitar posibles contaminaciones. Lo mejor suele ser depositarlo en un armario o una estantería alta, aunque suficientemente accesible en caso de emergencia. 

También es oportuno etiquetarlo claramente para que todos lo identifiquen con facilidad. 

Por último, no olvides aplicar estos consejos adicionales:

  • Revisa regularmente la fecha de caducidad de sus medicamentos y productos. Reemplaza los caducados o envejecidos por otros nuevos. 
  • Tras cada uso, comprueba si es preciso reponer lo empleado.
  • Dedica tiempo a familiarizarte con el uso adecuado de cada material y capacita a tus seres queridos en esta misma línea.

Sí o sí, debes asegurarte de tener en casa un botiquín de primeros auxilios completo, actualizado y accesible para quienes podrían usarlo. Cuando se produce una emergencia, su presencia aumenta las posibilidades de atención médica inmediata y aporta tranquilidad familiar. No lo dejes para luego, ponte con ello en cuanto sea posible.

En

te ayudamos a proteger
lo que más quieres.
Compara precios de seguros de vida, salud y decesos.

Selecciona a quien quieres que te acompañe en tu
Antonio
Antonio
Manuel
Manuel
José
José
Mari Carmen
Carmen
Ana
Ana
María
María

Compara precios de seguros de vida, salud y decesos

Ya sabes que lo primero que nos pide la ley es que te expliquemos que usamos cookies, pero puedes estar tranquilo, ya que solo utilizamos cookies propias y de terceros únicamente para analizar el funcionamiento de nuestra Web y mostrarte nuestra publicidad.

En piensin nos tomamos muy en serio tu privacidad y si nos han pedido que no te mandemos información alguna vez, no podemos mostrarte estos resultados. Si es un número falso o que pertenece a otra persona tampoco podemos mostrarte los resultados ya que la ley nos obliga a proteger tus datos y tu privacidad.

Te recordamos:

Por favor, introduce un teléfono válido.

Ana

Para ayudarte en la contratación de tu seguro de vida te voy a regalar 🎁 un cheque Amazon de hasta 30€

Condiciones de la promoción:
Ana